Seguro que muchos de vosotros ya os habéis visto seducidos por algunas de las novedades editoriales de este otoño. Aquí están algunas de las novedades que me han llamada la atención de las editoriales Alba y Sepha.
ESCRITORA EN LA SOMBRA, de Jennie Erdal
HARRIET, de Elizabeth Jenkins
Esta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado «misterio de Penge», que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que «los vecinos del pueblo» de donde procede su madre llaman «tontita». Esta alma cándida y simple conoce un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. La boda se celebra y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar.
Elizabeth Jenkins compone una brillante historia de seducción y engaño que progresa como una novela de horror, con un suspense casi irrespirable.
RELATOS DE SEVASTÓPOL, de Lev N. Tolstói
El sitio de Sevastópol, que se inició en septiembre de 1854 y se prolongaría todo un año, fue uno de los episodios decisivos de la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó a una alianza turco-anglo-francesa. Lev N. Tolstói, por entonces alférez en el Ejército ruso, llegó a Sevastópol en noviembre de 1854. Entre junio de 1855 y enero de 1856 se publicaron sus Relatos de Sevastópol, tres crónicas que la censura mutiló y no se publicarían íntegras hasta 1928.
A Tolstói le interesaba la psicología de los combatientes, su reacción ante la muerte y el horror, y las complejas sutilezas de la jerarquía militar. Junto con los de William Howard Russell, estos relatos pueden considerarse los primeros reportajes de guerra modernos.
TE DIRÉ QUIÉN ERES, de Care Santos
Los seis protagonistas de esta novela tendrán ocasión, en un curso escolar, de conocer algunas cosas que cambiarán sus vidas para siempre: el amor, la verdadera amistad o el sin sentido de la violencia, en una historia que avanza con agilidad casi cinematográfica hacia un final sorprendente.
Tras sufrir un intento de atentado terrorista en Bilbao, el inspector Pérez Jiménez, hijo de un dirigente local de la izquierda leonesa en la época de la dictadura, pide el traslado a una ciudad más tranquila: Segovia. Con la esperanza de poder iniciar una nueva vida, llega sólo a su nuevo destino, después de que su mujer le haya abandonado por un agente de seguros. Nada más instalarse en la ciudad castellana, el policía, que se siente abatido por su soledad, deberá resolver un caso de doble asesinato: el de dos mujeres que son tiroteadas al bajar del tren en la estación de un pueblo llamado Ribajo. Acompañado de los agentes García y Fuentes y de una sobrina del comisario Gámez, a quien el inspector no soporta, Argimiro Pérez Jiménez deberá realizar la investigación en un ambiente caciquil y paternalista que no le gusta y buscar los puntos de conexión entre dos víctimas que ni siquiera se conocen. Unos jóvenes de la ultraderecha, el párroco del pueblo y una monja se convierten en sospechosos.
EL SOLSTICIO DE INVIERNO, de Ricardo Muñoz Fajardo
El franquismo empezó su final con la muerte de su creador, pero los síntomas de su decadencia eran visibles desde hacía tiempo. El último trimestre es muy significativo en ese sentido. Octubre comienza con una huelga, no la única convocada durante la dictadura, pero sí muy significativa por el tiempo en que se produce. Noviembre es tiempo de maquinaciones, mientras que Diciembre viene marcado por el asesinato de Carrero y Blanco y el Proceso 1001. El tiempo transcurre en un mundo coral determinado por las actividades de dos policías de la Brigada Político-Social, la salvaguardia del régimen, y dos compañeros suyos de la Jefatura Provincial de Policía de Madrid, encargados de los homicidios que les derivan las comisarías de la ciudad. El día a día de los personajes muestra las inquietudes de todos, la forma de vida en España en los últimos meses de los postreros años del franquismo, que ha entrado sin que muchos se den cuenta en su solsticio de invierno.
LA ESCONDIDA, de Marta M. del Fresno
Con la muerte de Alonso tras una larga agonía, Álex cree llegado el final de una relación marcada por el desprecio y el despotismo de un padre desilusionado por el fracaso de las expectativas puestas sobre su hija. Sin él, ante Álex se abre un incierto panorama dividido entre la feliz estabilidad de su vida familiar, junto a su marido e hijos y la angustia de un pasado sin resolver, salpicado de preguntas que nunca hallarán respuesta. Un ayer que ella se resiste a abandonar aun fallecido Alonso. La aparición de una llave oculta entre las pertenencias de su padre enfrenta a Álex a una realidad inesperada, desvelando el horrible secreto que encierra la casa familiar y abriendo la puerta, tal vez, a un nuevo amor.

LA CLAVE BLAKE, de Gonzalo Vázquez Cagiao
Berlín, enero de 1945. Kaspar Todt, ingeniero alemán cuya posición subió como la espuma con la llegada del nazismo, vive ahora sus horas más bajas. Desencantado con el régimen, al que sólo aceptó por puro interés, y hundido emocionalmente tras la pérdida de su mujer y su hijo por los avatares de la guerra, lleva meses involucrado en una actividad de índole muy distinta a la que habitualmente dedica sus esfuerzos; el robo de obras de arte a sus colegas de partido. Frustrado por haber renunciado a lo que más amaba, la pintura, y continuando a regañadientes con los negocios familiares, decide tomarse su revancha particular sustrayendo a sus “colegas” lo que estos han confiscado a quienes son considerados enemigos del Régimen. Sin embargo, la inteligencia de las SS le ha desenmascarado, y le acusa además de tener en su poder un grabado de William Blake cuyo destinatario era el mismísimo Adolf Hitler. Kaspar, que en realidad ignora el paradero de esa obra, se ve envuelto de la noche a la mañana en una trama de espionaje en la que la única alternativa posible es encontrar el cuadro antes que sus adversarios, si quiere salvar la vida.
¿Os interesa alguno?
El blog me ha estado dando guerra últimamente porque no podía poner imágenes en las entradas ¡por fin lo conseguí! Hace poco cambié la plantilla así que si hay alguna cosa que no funciona como debería decídmelo. Hay muchos cosas que no me convencen del nuevo diseño y voy a intentar cambiarlas (a ver si lo consigo jeje), pero bueno, espero que os guste. ¡Contadme!
Hola!!! Gracias por la información :3 Tiene buena pinta vías muertas y Te diré quién eres
ResponderEliminarBesos♥
Pues mira te dire que me han llamado los dos de Alba, pero también Vias muertas y La escondida
ResponderEliminarGracias por la info! de momento no me llama ninguno.
ResponderEliminarBesos!
Harriet ya lo leí. ¡¡Recomendadísimo!!
ResponderEliminarBesos,
A mi me llaman mucho la atención los de Alba Editorial, el de Relatos de Sevastópol lo reseñaré en mi blog, y el de Harriet también me encantaría leerlo. Besos.
ResponderEliminarMe llama el de La Escondida y el de Te diré quién eres. Por cierto, me encanta el nuevo diseño del blog!
ResponderEliminarUn beso!!
Joana
Gracias por la info! Me han llamado la atención varios, pero voy a esperar reseñas para terminar de decidirme.
ResponderEliminarBesotes!!
Harriet es el que más me llama, aunque es difícil decidirse entre tanta novedad! 1beso!
ResponderEliminarMe ha llamado muchísimo el de Elisabeth Jenkins.
ResponderEliminarSaludos
Me ha llamado muchísimo el de Elisabeth Jenkins.
ResponderEliminarSaludos
Hola cielo, pues no me llama mucho os titulos, pero hay alguno que me ha atraido un poco. Un beso y gracias por compartir la informacion. Un beso, nos leemos
ResponderEliminarHola Cris
ResponderEliminarEn primer lugar me encanta tu nuevo look, trasmite mucha paz y elegancia.De las novedades, la que más me llama ahora mismo es la de Harriet.
Besos
Hola....
ResponderEliminarcreo que no me apetece ninguno....
por otro lado me gusta tu blog me quedo si gustas pasarte por el mio te lo agradecería cuidate .
La verdad es que veo que esta sacción ha triunfado jajaja, esta y la de Personajes Escondidos. Y a mi me encan leer tambien los comentarios que nos deja la gente, me rio mucho
ResponderEliminar